$2,552.95
Descripción
Los flujómetros son empleamos para determinar el volumen de agua filtrada por redes cuando realizamos arrastres en superficie o en columna de agua. Básicamente el cálculo de este volumen se basa en la fórmula del cilindro sin embargo cada marca y modelo tiene su propia fórmula brindada por el fabricante en sus manuales.
Empleamos un flujómetro sin tope para arrastres horizontales con redes WP2-200 micras y WP2-300 micras.
Comparto algunas acciones antes, durante y después del trabajo en campo con este flujómetro HB 438-110:
1) Usa siempre un contenedor para el traslado a campo del flujómetro pues el eje puede ser doblado si algo muy pesado va sobre él y si le hace palanca.
2) Revisa el sistema de giro de la hélice haciéndolo girar y debe hacerlo sin trabas.
3) En campo, fija el flujómetro al centro del aro con la hélice siempre mirando hacia la red. Esta posición se fija y a la vez se tiempla con los sujetadores que lleva cada flujómetro.
4) Antes de lanzarlo al agua anota la hora y minutos del día y sobre todo anota el número que aparece en el contador (t0) y al terminar el arrastre también anota la hora del día y el nuevo número que ahora aparece en el contador (t1) que te servirán para emplear la fórmula del cálculo del volumen filtrado. La experiencia puede ayudarte a notar si el contador funcionó bien aunque algo muy obvio es que t0 y t1 no deben ser el mismo número pues ahí si hay un problema y tendrás que evaluar usarlo nuevamente.
5) Estate atento cuando antes de meterlo al agua el contador este cerca a 99999 pues durante el trabajo dará la vuelta pasando por 00000 y seguirá contando. Los tiempos anotados te ayudarán siempre a obtener el volumen filtrado pero en este caso en dos etapas (Antes de 99999 y después de 00000).
6) En tierra ya de retorno, lavarlo y sumergirlo en agua de caño (grifo).
Para conocer ofertas, características, beneficios y bonos descargue el siguiente link:
Información adicional
Condición: | Venta, Alquiler x día |
---|